ENFERMEDADES/TRATAMIENTOS BUCALES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

ENFERMEDADES/TRATAMIENTOS BUCALES

La odontología es la especialidad del área médica que se dedica al estudio del aparato estomatognático, que está formado por el conjunto de órganos y tejidos de la cavidad oral, y en algunas áreas del cráneo, el cuello y la cara.


Es la responsable de proteger la salud bucodental de las personas, actuando y previniendo las enfermedades orales. Para ello es muy importante mantener de forma constante una rutina de higiene oral adecuada y hacer visitas periódicas al dentista, profesional dedicado a esta especialidad, ya que, las principales dolencias bucodentales, como la caries, las patologías periodontales o la pérdida dental, pueden llegar a prevenirse y otras como el cáncer oral, un diagnóstico precoz es fundamental para su curación.

Los principales motivos por los que aparecen las patologías bucodentales son una rutina de higiene oral incorrecta, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol, pero hay patologías bucales desencadenadas por enfermedades sistémicas del propio individuo. Además, tiene que pensar que ciertas patologías coronarias, pulmonares y de otros órganos, su origen está relacionado con una boca en mal estado, contaminada por bacterias que pueden desencadenar patologías graves.

Los principales problemas y enfermedades bucales que se diagnostican hoy en día son:

Dental Compostela Center ícono

Seguir una inadecuada higiene oral y el consumo de ciertos productos pueden provocar alteraciones en el color del diente. Existen distintos tipos de manchas dentales que podemos clasificar como manchas intrínsecas o endógenas y manchas extrínsecas o exógenas.

Dentro de las manchas intrínsecas o endógenas se encuentran aquellas que afectan a los dientes en su fase de formación, antes de que erupcionen en la cavidad oral, causadas por el consumo de 

determinados medicamentos como tetraciclinas, por hipoplasias de esmalte, deficiencia vitamínica o fluorosis. También se clasifican en este grupo aquellas manchas que aparecen tras la erupción dental, producidas por golpes, fracturas o debido al paso del tiempo por envejecimiento de la dentición, que adquiere una tonalidad más oscura.


Las manchas extrínsecas o exógenas se producen por el contacto de los dientes con agentes pigmentantes presentes en determinados alimentos, bebidas como el vino, el té y el café, y otros productos, como el tabaco. Estas manchas también pueden producirse tras el uso prolongado de determinados colutorios orales y pastas dentífricas a base de Clorhexidina.

Dental Compostela Center ícono

El desgaste y las erosiones que aparecen en los dientes pueden tener diversas causas que deben ser diagnosticadas y corregidas, bien realizando prevención para que ese deterioro se produzca, o bien, restaurar el diente.

Para ello y en función del tipo de problema, le haremos un diagnóstico y plan de tratamiento, ofreciéndole las distintas posibilidades para su caso en concreto y con aquellas técnicas de odontología conservadora o protésica que se puedan realizar en su boca.

Le invitamos a que vaya a la sección de estética dental o de prótesis para más información.

sensibilidad

La Hipersensibilidad Dentinaria (HD) o sensibilidad dental se define como un dolor dental intenso y transitorio causado por la exposición de la dentina, parte interna del diente, al medio oral y que aparece tras el contacto con un estímulo externo: alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas, dulces; presión táctil, etc. 

Es la causa más frecuente de dolor dental y muestra una alta prevalencia, afectando aproximadamente a 1 de cada 7 personas adultas y puede desencadenar la aparición de patologías bucales como caries, gingivitis o periodontitis, si no se trata correctamente.

Suele aparecer entre los 18 y los 40 años de edad, y en los últimos años se ha visto incrementada en pacientes jóvenes por el exceso del consumo de bebidas ácido-carbonatadas y el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento dental sin supervisión.


La sensibilidad dental se produce cuando debido a una retracción de la encía y/o a un desgaste del esmalte dental, los llamados túbulos dentinarios (tubos microscópicos de la dentina que se conectan con las terminaciones nerviosas de la parte interna de la pulpa), quedan abiertos al exterior, permitiendo que los estímulos externos alcancen las terminaciones nerviosas y provoquen la sensación de dolor.


Numerosas situaciones causan la exposición de los túbulos dentinarios y pueden provocar Sensibilidad Dental. Estas suelen estar relacionadas con el estilo de vida de los pacientes y sus hábitos diarios de higiene oral, como son:

• La retracción de encías debido a la edad o al cepillado dental inadecuado.
• El consumo de bebidas ácidas (tales como el agua carbonatada), las cuales causan la erosión del esmalte y la exposición de la dentina.
• Cítricos: si la saliva no neutraliza el ácido, los dientes se vuelven más sensibles y favorecen la erosión del esmalte.
• Las bebidas carbonatadas: además de contener azúcar, su pH ácido erosiona el esmalte y la dentina, lo que facilita la aparición de hipersensibilidad. Si se consumen, lo más recomendable es enjuagarse después.
• Helados: la temperatura fría provoca molestias en los dientes, pero además los helados contienen una elevada cantidad de azúcar, lo que puede derivar en mayor susceptibilidad a caries.
• Dulces: los duros, los ácidos, los “pegajosos” y, en general, todo tipo de dulces, pueden estimular la sensibilidad dental.
• Alcohol: su consumo puede favorecer la aparición de caries y aumentar la sensibilidad dental, debido al alto contenido en azúcar.
• Café: favorece la sensibilidad dental debido a su alta temperatura, su acidez y la tendencia de añadirle azúcar.
• El rechinamiento de dientes, de hecho, esto puede causar que una persona sienta sensibilidad en la mayoría, o en todos, los dientes.
• El cepillarse con una crema dental muy abrasiva, cepillarse de forma incorrecta y/o cepillarse más de tres veces al día podría dar como resultado la pérdida de esmalte.
• La enfermedad de las encías, que puede causar la retracción de encías.
• Un diente astillado o quebrado puede exponer la dentina y transmitir esos estímulos.

Tratamiento de la sensibilidad dental

Tenemos una variedad de tratamientos para la sensibilidad dental que varían en función del paciente, no todos los tratamientos funcionan de la misma forma por eso hay que buscar el mejor a su caso.

Los derivados del potasio y los que contienen proarginina, fluoruro de estaño y biocristales de fosfosilicato.

En todos los casos penetran por los túbulos dentinarios abiertos y actúan inhibiendo la transmisión nerviosa que produce el dolor o bien realizando un taponamiento de dichos túbulos, de ahí, sus distintas características y usos.

BRUXISMO Y PATOLOGÍAS DE LA ATM

Los problemas de la ATM (articulación témporo-mandibular) son relativamente frecuentes, habitualmente muy molestos y pueden llegar a producir importantes limitaciones en las funciones masticatorias y fonatoria. La sintomatología que producen las alteraciones de la ATM es muy variada. Podemos citar, en orden de importancia:

- Pequeños ruidos o chasquidos articulares.
- Dolores a la palpación.
- Dolores difusos que pueden aumentar con la masticación.
- Limitaciones variables a la apertura con desviación de la mandíbula.
- Incluso bloqueos completos de la articulación.

La evolución de los problemas de la ATM es crónica. Si no se actúa tenderán a empeorar progresivamente haciéndose más patente la sintomatología, para ello, debemos actuar primeramente realizando un estudio completo de la oclusión, los movimientos mandibulares y de la musculatura.

En una segunda fase solemos colocar unas férulas de descarga, son dispositivos realizados a medida para cada uno de nuestros pacientes y que se suelen colocar en la arcada superior, las cuales tienen varias funciones como la relajación de la musculatura masticatoria, desprogramación de movimientos mandibulares, recolocación de los cóndilos mandibulares, etc.

En el caso de problemas de la articulación témporo-mandibular funcionales lo que hacemos es equilibrar la oclusión restituyendo los dientes ausentes y eliminando los contactos prematuros o anómalos que hay en la dentición natural. Para ello, en ocasiones rehabilitamos mediante nuevas prótesis toda la oclusión o intentamos hacer ajustes en prótesis que ya tenga el paciente.

El bruxismo es una disfunción de la articulación témporo-mandibular (ATM), dicha articulación es la que realiza el movimiento de la mandíbula. Se caracteriza por la alteración de los músculos mandibulares y de las estructuras adyacentes, que daña a la articulación y a la musculatura, el paciente nos indica que “aprieta mucho la boca” y suele ir acompañado de dolores de cabeza y de cuello constantes, molestias en los músculos faciales o el desgaste dental.

Tipos de bruxismo

Esta patología puede ser de tipo diurno o nocturno. El bruxismo diurno está relacionado con estímulos externos de tipo psicosocial o ambiental, mientras que el nocturno se asocia a una disfunción central neuromotora. El bruxismo diurno produce la mayoría de los casos un apriete constante de los dientes superiores contra los inferiores, lo cual produce un sobre esfuerzo en la musculatura y en la articulación.

El bruxismo nocturno es un trastorno muscular que provoca movimientos mandibulares y el rechinamiento de los dientes durante las horas de sueño a través de un ritmo involuntario, aunque también aparece el bloqueo por apriete entre las arcadas. Ambos tipos de bruxismo pueden tener síntomas similares.

¿Cómo tratar el bruxismo?

  1. Fármacos antiinflamatorios
    Una de las opciones más conservadoras es el consumo de fármacos. Entre los más utilizados para tratar el bruxismo encontramos los analgésicos o los antiinflamatorios, que ayudan a disminuir la inflamación y las molestias propias de esta patología.
  2. Férula de descarga
    Realizamos este dispositivo a medida de cada paciente para reposicionar los cóndilos a su posición de relación céntrica y relajar toda la musculatura de manera progresiva. Asimismo, disminuye la tendencia al bruxismo y protege a los dientes del desgaste producido.
  3. Visitar a un fisioterapeuta
    En muchísimos casos recomendamos el acudir también a un fisioterapeuta, ellos trabajan una serie de procedimientos y técnicas muy útiles a la hora de disminuir los efectos del bruxismo y dirigidas a proteger y a recuperar la función de las estructuras musculares.
  4. Medidas dietéticas y posturales
    Por último, los ejercicios de corrección postural y unos hábitos alimenticios adecuados también son medidas que ayudan a tratar el bruxismo, así como evitar una vida sedentaria y practicar actividades físicas con frecuencia.

CÁNCER ORAL

CÁNCER ORAL: Esta patología suele prevalecer en hombres y en personas mayores. El tabaco y el alcohol son los dos factores principales por los que suele originarse esta enfermedad. Una revisión bucal periódica y un diagnóstico precoz son importantísimos, tanto en su evolución como en su curación.


Si desea más información sobre el cáncer oral, por favor, pinche en este enlace de cirugía.

Caries dental

La caries dental es la destrucción o el reblandecimiento del esmalte y la dentina que se origina como consecuencia de la actividad destructora de un grupo de bacterias que producen ácido (placa dental) y están localizadas sobre las superficies dentales. Se inicia en el exterior del diente, progresa en profundidad y conduce a la pérdida de parte del diente en forma de cavidades o a su perdida completa, pudiendo alcanzar la pulpa (la parte más interna del diente donde están los nervios y los vasos sanguíneos) y causar una infección.

Enfermedad periodontal

Las principales patologías que afectan a las encías son la gingivitis y la periodontitis. La primera es un proceso por el cual las encías acaban inflamándose, mientras que la segunda es un agravamiento que daña los tejidos blandos y el hueso que sostiene los dientes hasta provocar su caída. 

Si desea más información sobre la enfermedad periodontal, por favor, pinche en este enlace de Periodoncia.

Edentulismo / Pérdida dental

Llamamos Edentulismo a la pérdida de los dientes y puede llegar a ser total o parcial, según sea la cantidad pérdida de dientes.

Las causas del Edentulismo las podemos dividir en dos grandes grupos:

Congénitas: los Edentulismo congénitos totales son una manifestación de los síndromes congénitos muy graves y, algunas, no compatibles con la vida. Sin embargo, la ausencia congénita de alguna pieza dental es más habitual en las arcadas es más habitual de lo que parece. De ahí la importancia de realizar controles a los niños durante la dentición de leche y mixta para poder determinar si hay agenesia (falta de germen del nuevo diente) y mitigar las posibles complicaciones que ello acarrea.

Adquirida. El Edentulismo adquirido, es decir, la pérdida de dientes durante nuestra vida es un hecho muy común del Edentulismo. Los dientes no se caen por causas naturales o a causa del envejecimiento de las personas, a excepción de los de leche, los solemos perder como consecuencia, sobre todo a estos factores:

  • Una deficiente higiene bucodental.
  • Enfermedad sistémica.
  • Enfermedad periodontal.
  • Caries.
  • Traumatismo por accidente.
  • Tratamiento dental inacabado.
  • Bruxismo.
  • La pérdida total de la dentición es un fenómeno muy común que suele afectar a gran parte de los ancianos.

Problemas que genera el no reponer una pieza dental perdida

  • Movimientos dentales: los dientes adyacentes a la pieza perdida tienden a moverse y a ocupar el hueco que ha quedado libre. Estos movimientos pueden provocar contactos y oclusión entre arcadas incorrectas, que pueden resultar dolorosos, provocar alguna fractura, caries, sangrado o inflamación en las encías.
  • Sobrecargas oclusales: con la ausencia de un diente, el resto deberá trabajar más, lo que provocará una sobrecarga en el resto de dientes, lo que puede ocasionar desgastes y dolores añadidos.
  • Pérdida ósea: con el paso del tiempo, el hueso que sujetaba el diente perdido, sufre un proceso de reabsorción, llegando a atrofias severas, que derivaran en tratamientos más largos y costosos.
  • Problemas digestivos: como hemos visto, la pérdida de un diente va a alterar nuestra oclusión y la falta de trituración correcta de los alimentos acabará provocando problemas digestivos.
  • Dificultad en la pronunciación: la lengua necesita el apoyo sobre los dientes para que podamos pronunciar correctamente muchas letras, por lo que es muy difícil el mantener una conversación rutinaria, imagine eso mismo, si su trabajo depende de ello.
  • Aislamiento social: la pérdida dentaria también lleva un importante componente estético y fonético que hace que muchos pacientes sufran problemas de relación social por la “vergüenza” a mostrarse en púbico o con amigos, ya que se deteriora altamente su autoestima.

Para cualquier pérdida dentaria afortunadamente contamos con tratamientos para su reposición, la cual se puede realizar de forma fija en la boca o mediante una prótesis removible (ver prótesis dentales), valoraremos su caso y le ofreceremos la mejor solución para que de nuevo recupere la función masticatoria y fonatoria, así como el hecho de contar nuevamente con una estética dental natural y joven que transformará su sonrisa y su cara.


Puede obtener más información sobre prótesis dentales en nuestra sección de especialidades.

Traumatismos bucodentales

Entre un 16% y un 40% de la población padecen traumatismos bucodentales y golpes que afectan a los dientes, especialmente en niños y en época estival que es cuando más actividades y deportes realizan al aire libre.

Como la prevención es la mejor arma, en Compostela Dental Center recomendamos hacer un protector bucal a medida para evitar problemas dentales cuando se prevé realizar algún deporte de contacto.
Pero si se produce un traumatismo, le damos estos consejos para que sepa cómo actuar:

• Mantener la calma e identificar dónde y en qué estado está la pieza afectada. 
• Ante una avulsión, (diente ha salido completamente de su alojamiento en el hueso) debe conservarse en leche o saliva del paciente, no limpiarse y acudir al dentista inmediatamente para tratar de reimplantarlo. Las siguientes tres horas son fundamentales para la supervivencia del diente.
• Si lo que encontramos es una fractura de una parte del diente (da igual a que altura), pero otra parte sigue en el interior del hueso, guarde el fragmento y acuda a la clínica lo antes posible para que valorar los posibles tratamientos, guarde el fragmento evitando su contaminación.
• Otra situación que nos encontramos, es un diente sin fractura aparente y este continúa ocupando su posición en el alveolo, pero se percibe mayor o menor movilidad, debemos evitar tocarlo y al igual que en el caso anterior, acuda a la clínica para tratar de diagnosticar la situación y tratar de fijarlo, así como, asegurar su curación, complementándola con tratamientos alternativos que aseguren la supervivencia del diente. 


Y por último y no menos grave, nos encontramos con una serie de traumatismo que en principio no parecen inquietantes, el diente no está fracturado ni hay movilidad. En estos caos, también debe acudir a la clínica para que valoremos los síntomas y signos, así como la realización de pruebas de diagnósticas (RX, pruebas de vitalidad, etc.), que nos permitan seguir la evolución de los mismos, porque hay patologías que no se manifiestan de forma inmediata, sino que, pueden aparecer incluso después de varios meses de ocurrido el traumatismo.

Halitosis

La halitosis, también conocida como mal aliento, se define como el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca. Es un problema que afecta una de cada dos personas.


Se considera un problema de carácter social relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavidad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología.

Causas

La mayoría de los casos de mal aliento comienzan en la boca y existen varias causas posibles. Algunas de ellas son:

  • Errores en la higiene bucal: una incorrecta técnica de cepillado dejará partículas que queden en tu boca y produzcan mal aliento. Se forma sobre los dientes una película incolora y pegajosa formada por bacterias (placa). Si no se la cepilla, la placa irrita las encías y finalmente forma bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías (periodontitis). También la lengua puede atrapar bacterias que producen olor. En las dentaduras postizas que no se limpian con regularidad o que no calzan bien pueden quedar bacterias y partículas de alimentos que causan olor.
  • Infecciones en la boca: el mal aliento puede ser causado por las heridas quirúrgicas después de una cirugía bucal, como la extracción de un diente o porque tienes caries, enfermedad de las encías o llagas bucales.
  • Alimentos: comer ciertos alimentos como cebollas, ajo y especias, también puede causar mal aliento. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.
  • El tabaco: su propio olor es desagradable en la boca. También es debido a que los fumadores y quienes consumen tabaco, son más propensos a tener encías enfermas, otra fuente de mal aliento.
  • Boca seca: hay una enfermedad llamada «boca seca» o xerostomía que contribuye al mal aliento, puesto que con ella disminuye la producción de saliva. La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a ella se debe el mal aliento de la mañana, que empeora si se duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, puede que la causen algún problema en las glándulas salivales y algunas enfermedades, pudiendo tener otras consecuencias en la boca asociadas a esta falta, como aumento de caries o enfermedad periodontal.
  • Medicamentos: algunos medicamentos contribuyen a la sequedad de la boca y, por lo tanto, indirectamente provocan mal aliento. Otros se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.
  • Otras afecciones de la boca, nariz y garganta: en ocasiones, el origen del mal aliento puede ser por pequeñas piedras que se forman en las amígdalas y se cubren de bacterias, lo que produce olor. También las infecciones o la inflamación crónica en la nariz, los senos paranasales o la garganta, que contribuyen al goteo nasal posterior, pueden provocar mal aliento.
  • Otras causas: como resultado de las sustancias químicas que producen, enfermedades como algunos cánceres y afecciones como los trastornos metabólicos pueden provocar un aliento con olor particular. El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento.

Solicite una cita con nosotros

© 2023 Compostela Dental Center Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL